LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA II. WILLIAM GODWIN (1756-1836).

William Godwin fue un filósofo inglés que afirmaba que cualquier tipo de instrucción impartida por cualquier estado o iglesia era un instrumento de propaganda que, en vez de favorecer el desarrollo del libre pensamiento, lo obstaculizaba hasta convertirlo en inmóvil y uniforme. Hoy en día es poco conocido, pero en su momento fue de gran influencia sobre el anarquismo pacifista inglés.

 

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, las sociedades europeas vivieron la transición de muchas monarquías a repúblicas. En este período se comienza con la escolarización estatal en masa, y Godwin escribe su ensayo sobre el tema. Para él, la fé en la capacidad de la razón humana implica una sociedad en la que cada individuo sea soberano, no una república con cambios periódicos de la clase dominante. En 1783 abre una escuela, pero el fracaso le lleva a consolidarse como escritor, publicando “Enquiry Concerning Political Justice” criticando el concepto de estado y también “The Enquirer”, el primer ensayo libertario sobre la educación.

Godwin está convencido de que los contenidos en la enseñanza pública estarán diseñados para satisfacer los fines del poder político, su desconfianza en el estado se ve reflejada en esta crítica. Continuando con la idea del antiautoritarismo, afirma que la educación debe estimular la libertad individual y ello sólo sucede si sigue los intereses del alumno, no la autoridad del educador. Al niño se le debe reconocer su porción de independencia, un verdadero respeto lleva a excluir posturas coercitivas. La educación es un medio, no un fin. Su objetivo es la felicidad lograda a través del saber, en un clima de confianza y serenidad. Los maestros deben estimular al alumno, reforzando la actitud positiva ante el aprendizaje, ayudando a superar los problemas y dificultades, proporcionando apoyo. El respeto a la autonomía del niño lleva a un mejor aprendizaje, y es distinto del abandono con el que algunos lo confunden.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: