Hacer algo por el medio ambiente no siempre es complicado. Aquí algunas ideas para reducir el consumo de agua y/o de energía, que no cuestan tanto esfuerzo y, además, muchas de ellas ayudan a ahorrar.
LUCES
– Encender las luces sólo en aquellas habitaciones en las que estamos y apagar cuando salimos
– Apagar la televisión cuando nadie la está viendo
– Sustituir bombillas convencionales por las de bajo consumo y/o LEDs. Además de consumir menos energía tienen una vida más larga
– Limpiar a menudo el polvo de las bombillar, aumenta su eficiencia
ELECTRODOMÉSTICOS
– No dejar los electrodomésticos en stand by. Usar una regleta con interruptor.
– Minimizar el uso de calefacción y aire acondicionado y siempre a una temperatura moderada. Cerrar las puertas y ventanas de las habitaciones que no se usen
– Eliminar los restos de los platos sucios con papel antes de ponerlos en lavavajillas
– Utilizar pilas recargables
– Cocinar con energía solar
– Dar prioridad al ventilador frente al aire acondicionado. Refresca menos pero también consume menos
TRANSPORTE
– Utilizar el transporte público y la bicicleta preferentemente al transporte privado. Si se usa éste último, que el vehículo vaya ocupado por el mayor número posible de pasajeros.
LAVADO
– Poner la lavadora con agua fría siempre que sea posible. Cargarla al máximo y usar ciclo corto de lavado.
– Usar la secadora sólo cuando sea indispensable. Secar al sol ayuda, además, a blanquear.
AGUA
– Recoger el agua fría que sale antes de la caliente y usarla para el inodoro, regar plantas, fregar suelos, etc
– Mantener las instalaciones del agua (tuberías, grifos) en buenas condiciones para evitar fugas
– Lavarse los dientes, los platos, etc. con el grifo cerrado mientras nos enjabonamos.
– Instalar reductor de caudal o aireador para reducir el agua que sale del grifo.
– Reutilizar el agua no muy sucia (por ejemplo de bañar al bebe)
– Regar las plantas con el agua de cocer la verdura o los huevos, o el agua de la pecera
– Meter un recipiente en la bañera para recoger el agua que cae mientras nos duchamos
– Usar agua sucia para el wc
– No ducharse en exceso, especialmente los bebes. Si es posible, sin jabón
– Poner botellas en la cisterna
– Lavar el coche sólo cuando sea necesario y, preferentemente, a mano con un cubo y jabón
COCINANDO
– Cocinar una mayor cantidad de comida para combinar posteriormente
– No descongelar la comida con el microondas o bajo el chorro de agua (caliente), es suficiente con sacarla con antelación
Muchas de ellas yo las llevo a cabo, escribiré con más detalle en próximas entradas.