¿ TE GUSTARÍAN ALGUNOS TRUCOS PARA SUSTITUIR PRODUCTOS?

A veces usamos para la casa o para el cuerpo algunos productos que llevan un auténtico cóctel de sustancias químicas. Nos complicamos la vida adquiriendo productos que, a menudo, son costosos, contaminantes y tóxicos a fuerza de estar en contacto con ellos. Si te apetece simplificar tu vida y ser un poco más ecologista, la siguiente lista te puede dar algunas ideas.

Posibilidades de sustitución de productos para la casa y para el cuerpo.

  • Vinagre : por suavizante para ropa, limpiador de baldosas, encimeras, azulejos, metales, antical, limpiador de cristales opacos (usar diluído en agua y en caliente), limpiador de frigorífico, limpiador de parqué, suavizante y abrillantador para el pelo.


  • Bicarbonato: por champú, como limpiador ligeramente abrasivo, como exfoliante corporal o incluso facial, desodorante (en forma de pasta).


  • Nueces de lavado, agua de ceniza, jabón casero líquido o rallado por detergente


  • Compresas y pañales lavables por desechables


  • Copa menstrual y tampones y compresas lavables por tampones y compresas desechables con blanqueantes como las dioxinas.


  • Pañuelos de tela por pañuelos de papel


  • Piedra de alumbre por desodorante


  • Limón por gel fijador


  • Cerilla encendida o vela por ambientador de baño


  • Papel de periódico por bayeta para limpiar cristales. También funciona pasar una cebolla partida por la mitad.


  • Saquito de hueso de cerezas (de otras frutas también valen, pero son menos efectivos) por bolsas frías/calientes


  • Solución jabonosa por insecticidas y plaguicidas para las plantas.

  • Pasta de azúcar por cera para depilar.

Anuncio publicitario

NUECES DE LAVADO. ¿ LIMPIEZA ECOLÓGICA ?.

En India y Nepal crecen unos arbustos llamados sapindus mukorossis que contienen saponina,una sustancia surfactante. Es por ello, que entre otros usos de estas plantas, destaca el empleo como jabón natural. La parte del arbusto de la que se obtiene la preciosa saponina es la cáscara de las nueces que produce. Otra característica apreciada es que son biodegradables, con lo que no perjudican el medio ambiente. Y no se requiere suavizante.

¿Cómo se utilizan?

Para hacer la colada hay varios procedimientos. Lo fundamental es que la saponina de las nueces se libera a temperatura “alta”. Por tanto, las opciones son:

  • meter tres cáscaras en una bolsita en la lavadora y programarla a más de 30ºC. Así se pueden emplear unas cuatro veces antes de que pierdan propiedades. Cuando esto suceda tendrán un aspecto seco y oscuro. Es el momento de reciclarlas como abono para plantas.
  • preparar la mezcla jabonosa previamente hirviéndolas unos diez minutos y dejando enfriar el producto resultante antes de introducirlo.

Otros empleos son:

  • para lavavajillas. Dado que no tengo no puedo dar muchos datos de primera mano. Sé que habría que poner tres nueces en la cesta para los cubiertos y que, igualmente, tienen unos cuatro usos.
  • líquido limpiador para lavar la vajilla a mano, limpiar cristales (mejor si nos ayudamos con vinagre), coches, suelos, e incluso champú. En este caso se prepara hirviendo unos 50 gramos de nueces (unas seis o siete) en un litro de agua unos cinco minutos. La solución fría se cuela y ya tenemos nuestro jabón.

Consideraciones varias.

  • Lo que no hacen otros productos convencionales tampoco lo hacen las nueces. Hay manchas difíciles que conviene pretratar.
  • La dureza del agua determina la cantidad de nueces requeridas. Si el agua de tu localidad es muy dura, probablemente se requieran más nueces de las aquí sugeridas. Es cuestión de probar.
  • Si se quiere dar un buen olor a la ropa se pueden añadir unas gotas de aceite esencial al gusto. De otra manera, la ropa limpia no tendrá ningún tipo de olor y esto no gusta a todo el mundo, acostumbrados como estamos a que si no huele a suavizante no está bien limpio.

Mi experiencia.

Me he comprado una bolsa de 250g de nueces y sólo las he usado para una colada. Y tengo que decir que ha quedado todo limpio. Tampoco había manchas, así que era una prueba fácil.

Muy buen resultado me tienen que dar para que me decidiera a continuar comprándolas. Mis motivos para no hacerlo es que yo misma hago el jabón en casa que también me sirve para lavar, y que he incorporado otros trucos para hacer una colada más ecológica pero también efectiva. Así que me parece más sostenible continuar usando mi jabón a comprar un producto que me agrada pero que viene de tan lejos y del que he leído (aunque sólo sea un rumor me basta) que podría estar causando deforestación y problemas a nivel local en la zona de cultivo.

ALGUNAS ECOIDEAS SENCILLITAS

Hacer algo por el medio ambiente no siempre es complicado. Aquí algunas ideas para reducir el consumo de agua y/o de energía, que no cuestan tanto esfuerzo y, además, muchas de ellas ayudan a ahorrar.


LUCES

– Encender las luces sólo en aquellas habitaciones en las que estamos y apagar cuando salimos

– Apagar la televisión cuando nadie la está viendo

– Sustituir bombillas convencionales por las de bajo consumo y/o LEDs. Además de consumir menos energía tienen una vida más larga

– Limpiar a menudo el polvo de las bombillar, aumenta su eficiencia

ELECTRODOMÉSTICOS

– No dejar los electrodomésticos en stand by. Usar una regleta con interruptor.

– Minimizar el uso de calefacción y aire acondicionado y siempre a una temperatura moderada. Cerrar las puertas y ventanas de las habitaciones que no se usen

– Eliminar los restos de los platos sucios con papel antes de ponerlos en lavavajillas

– Utilizar pilas recargables

– Cocinar con energía solar

– Dar prioridad al ventilador frente al aire acondicionado. Refresca menos pero también consume menos

TRANSPORTE

– Utilizar el transporte público y la bicicleta preferentemente al transporte privado. Si se usa éste último, que el vehículo vaya ocupado por el mayor número posible de pasajeros.

LAVADO

– Poner la lavadora con agua fría siempre que sea posible. Cargarla al máximo y usar ciclo corto de lavado.

– Usar la secadora sólo cuando sea indispensable. Secar al sol ayuda, además, a blanquear.

AGUA

– Recoger el agua fría que sale antes de la caliente y usarla para el inodoro, regar plantas, fregar suelos, etc

– Mantener las instalaciones del agua (tuberías, grifos) en buenas condiciones para evitar fugas

– Lavarse los dientes, los platos, etc. con el grifo cerrado mientras nos enjabonamos.

– Instalar reductor de caudal o aireador para reducir el agua que sale del grifo.

– Reutilizar el agua no muy sucia (por ejemplo de bañar al bebe)

– Regar las plantas con el agua de cocer la verdura o los huevos, o el agua de la pecera

– Meter un recipiente en la bañera para recoger el agua que cae mientras nos duchamos

– Usar agua sucia para el wc

– No ducharse en exceso, especialmente los bebes. Si es posible, sin jabón

– Poner botellas en la cisterna

– Lavar el coche sólo cuando sea necesario y, preferentemente, a mano con un cubo y jabón

COCINANDO

– Cocinar una mayor cantidad de comida para combinar posteriormente

– No descongelar la comida con el microondas o bajo el chorro de agua (caliente), es suficiente con sacarla con antelación

Muchas de ellas yo las llevo a cabo, escribiré con más detalle en próximas entradas.