Algo sobre pedagogía y software libre

El texto completo lo encontré aquí.

Habla de algunas de las ventajas y de las desventajas de las TICs. Preocupante pensar en la brecha digital, ¿no?.

Dejo algunos párrafos.

» LIBROS DE TEXTO DIGITALES

“Educar consiste, entre otras cosas, en enseñar a los estudiantes las mejores formas para acceder a la información y así facilitar su integración en la sociedad como ciudadanos responsables, autónomos, críticos, reflexivos, comprometidos y solidarios”, expresa el profesor de filosofía Rafael Robles, quien introduce las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en sus clases. Gregorio Robles, por su parte, destaca que el entorno digital “facilita que los alumnos puedan organizar su tiempo y sus objetivos de manera personal y en espacios y tiempos diferentes del resto de alumnos o de los profesores”, aunque ello sea “a costa de perder interactividad y sociabilidad”, por lo que recomienda la combinación de ambos métodos.

Pero también hay quien propone precisamente potenciar la interactividad en las redes. Rafael Robles afirma que “las TIC bien utilizadas en el aula permiten acceder a contenidos que antes eran inaccesibles y posibilita que los estudiantes interactúen entre ellos y con miembros ajenos al centro educativo en proyectos colaborativos”.

Estas herramientas colaborativas entre padres, alumnos y profesores son fundamentales en el aprendizaje de los alumnos. Tal y como cuenta José Luis Lupiáñez, integrante de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), que trabaja en el desarrollo de las nuevas tecnologías educativas, “los estudios y experiencias demuestran que los resultados de los alumnos mejoran notablemente allí donde el trabajo y la comunicación entre padres y profesores es constante y fluida”, y “las nuevas tecnologías pueden ayudar a crear esos espacios y redes”.

Lo digital también ofrece ventajas en cuanto al almacenamiento de una gran cantidad de contenidos en un pequeño espacio físico. En este sentido, el integrante de la CEAPA explica que “un pequeño libro digital puede albergar todos los libros que el alumno vaya a necesitar durante todos los años que dure su formación, incluyendo la universitaria”, y además “pueden añadirse modificaciones y actualizaciones de los textos sin necesidad de tener que cambiar el libro entero”.

Otro aspecto importante es la diferencia de conocimientos tecnológicos. Para el integrante de la CEAPA ello no supone un problema, pues “la relación que se ha de trabajar entre padres e hijos no ha de ir dirigida tanto al encuentro en el mismo entorno como a la capacidad de comunicación basada en la confianza”. El libro digital también permite realizar la actividad educativa en cualquier momento y lugar, “sin que alumnos y profesores tengan que coincidir en el tiempo y en el espacio”, según Gregorio Robles. Eneste sentido, una de las más importantes herramientas para conectarse con la educación son los dispositivos móviles de mano (teléfonos móviles, PDA o lectores de libros electrónicos, entre otros).

Todo parecen ventajas, pero la tecnología tiene también trabas en su camino. El acceso a las herramientas tecnológicas y a la red supone un problema, según el integrante de la CEAPA. “Las autoridades deben hacer llegar internet a todos los rincones, porque de no hacerlo se creará una verdadera brecha digital entre aquellos que tienen acceso a la red y aquellos que no”, afirma Lupiáñez. Según datos del INE, el 67,9% de los hogares españoles tiene acceso a la red en el año 2012. La cifra ha subido en un 4% con respecto al año anterior (600.000 hogares más), pero el porcentaje de usuarios de TIC en España sigue siendo –como en 2011– inferior a la media de la UE.

ESPACIO DIGITAL DE COOPERACIÓN

Existen numerosas iniciativas enfocadas al uso de las TIC en el aprendizaje y en la docencia. Algunas son plataformas virtuales de e-learning (Wikipedia, Moodle, OpenCourse- Ware, Banco Común de Conocimiento, bibliotecas digitales), otras son portales de creación (Textosmareaverde) o liberación (Parents to parents) de recursos educativos, y las hay también de grupos de estudio de docentes que investigan el uso de las TIC (Filotic, Libresoft). Sea como sea, las posibilidades son numerosas y variadas, por lo que cada colectivo puede buscar las herramientas tecnológicas que prefiera o directamente crearlas. Todos ellos crean espacios de cooperación y libertad en los que diferentes colectivos implicados (esencialmente alumnos, profesores y padres) pueden interactuar e intercambiar materiales e ideas.»

Anuncio publicitario